Modelo
|
Características
|
¿En
qué casos se podría usar?
|
Frank Parsons (1908)
|
El
proceso orientador se fundamenta en comparar contrastándolas, las
características de las personas que aspiraba a una profesión con los requisitos
y demandas de ésta.
|
En
el momento en que un estudiante va a elegir una carrera profesional para que
descubra cuál es la más apropiada de acuerdo a sus habilidades e intereses.
|
Modelo
que asimila la orientación y la educación. J.M. Brewer
|
Orientar
es idéntico a educar cuando dice que la orientación no es ni adaptar, ni
sugerir, ni controlar, ni dirigir ni exigir responsabilidades a nadie. La
labor que debemos hacer en la escuela puede ser descrita como ayuda a los
niños para comprender, organizar, extender actividades cooperativas e
individuales.
|
En
la prospección educativa, la higiene y salud mental.
|
La orientación entendida como clasificación y ayuda al
ajuste o adaptación.
Parson (1950).
|
Enfoca
la orientación como distribución y adaptación. Los objetivos son: ayuda al
alumno para que consiga elevados niveles de satisfacción y eficacia en todas
las actividades que se compromete tanto escolares como extraescolares para
alcanzar satisfacción individual y social.
|
Como
complemento en la vida del estudiante para que pueda elegir entre las
actividades que tendrá que escoger para realizar en la vida.
|
La
orientación como proceso clínico.
Paterson.
|
-Surgió
como protesta contra métodos falseados que trataban de enmascarar el
verdadero significado de la orientación.
-Que trataba de encontrar técnicas para
abarcar un estudio comprensivo de la individualidad.
-Introducía
el orden y jerarquías en las tareas educativas.
|
Cuando
una persona está pasando por un problema, el orientador le ayuda a
identificar las causas relacionadas con sus problemas para que pueda
inclinarse por sus alternativas más idóneas.
|
La orientación como proceso de toma de decisiones.
Arthur J. Jones.
|
Los
orientadores son conscientes de que las diferencias individuales en aptitudes
e intereses con altamente significativas, y que es en la escuela donde se
puede proporcionar una ayuda muy clara en los momentos de crisis no
dirigiendo o prescribiendo, sino auxiliando en el desarrollo progresivo de la
aptitud para autodirigirse.
|
En
una persona que desea desarrollar habilidades para tomar sus propias
decisiones de manera más segura de acuerdo a su valores, creencias y
objetivos.
|
La
orientación como sistema ecléctico.
|
Toma
como herramientas a la sociología, la psicología, así como a las teorías de
la personalidad.
Ruth
Strang propone como núcleo de la labor del orientador conocer al individuo y
sus oportunidades educativas para ayudarle a realizar elecciones acertadas.
El orientador cuenta con un amplio repertorio de técnicas y procedimientos
que ayudan en esta labor.
|
Como
herramienta fundamental en un proceso terapeútico.
|
La orientación como un conjunto o constelación de
servicio.
|
Se
ampara en la idea del trabajo en equipo y multidisciplinar, compuesta por psicólogos,
médicos y los asistentes sociales, con funciones específicas pero
coordinadas.
|
El
trabajo que se realiza dentro del área de tutorías.
|
La
orientación como reconstrucción social.
|
Hay
un mecanismo humano de retroalimentación por el cual el impacto de la escuela
puede evaluarse. Debe actuar como un
catalizador que clarifique el carácter de la escuela como una comunidad y una
fuente de modelos idóneos al servicio del desarrollo evolutivo de los más
jóvenes.
|
La
eliminación del racismo o cualquier otra discriminación dentro del aula.
|
La orientación como una acción intencional.
|
Contempla:
La
motivación por parte del propio alumnado.
Las
conductas más útiles para los profesionales del consejo.
Un
estilo más planificado.
|
Por
lo regular es una forma de trabajo a cargo de los profesores en el aula,
|
La
orientación facilitadora del desarrollo personal.
|
Desarrolla
la comprensión del propio yo.
Desarrollar
el conocimiento de uno mismo mediante un examen individual, íntimo y
personal.
Considerar
la propia idiosincrasia.
Autoevaluarse.
Considerar
los sistemas del concepto de sí mismo.
|
Dentro
del aula acompañado del modelo humanista
|
Aparicio Ortega Guadalupe, Jiménez Segundo Ilce Mariel, Padilla Salud Francia Nabila.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Modelos de Orientación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario